Twitter Trends + Google Maps = Trendsmap
Si eres usuario regular de Twitter entonces sabes lo que son los Twitter Topics, y a estas alturas no creo que exista alguien que navegue en la sacrosanta e infernal Internet que no sepa que es Google Maps, pero el tema de este post es si sabes sobre Trendsmap. Lo mas probable es que no porque acaba de ser lanzado, y no puedo esperar para decir que es una de las mejores ideas que han aparecido en la tuitosfera, tienes que usarlo y veras que es simplemente genial.
Si aun quieres que te cuente de que se trata, pues es simple, lo que hace es mostrarte lo que la gente en tu barrio esta tuiteando. Lo logra al combinar los trending topics y extraer la ubicación de quienes lo hacen y así luego muestra en el mapa global las etiquetas de los temas mas comentados en la tuitosfera. Puedes hacer zoom hasta la misma ciudad (o quizás mas) donde vives y veras de que esta hablando el resto, mas fácil que pararte en la esquina a ver que tanto hablan las vecinas mas curiosas de tu zona... jajaja!!!
Esto no es todo, Trendsmap va aun mas alla que tan solo relacionar los temas mas populares con la ubicación geográfica de quienes tuitean sobre estos. Al hacer click en cualquiera de los temas veras información del volumen de tweets sobre el tema en cuestión, una descripción de la tendencia gracias al servicio de What The Trend, e información multimedia relevante con sus respectivos enlaces. Bueno, para mas información tienes que usarlo y/o ver el vídeo adjunto, lastima que esta solo en Ingles y por ahora Sudamérica no presenta mayores detalles. Habrá que darle tiempo para que cubra al mundo entero. Para variar esta informacion fue compartida por el siempre bien enterado servicio de Mashable.
martes, septiembre 22, 2009 | 0 Comments
Internet agita la marea del mercado de Telecomunicaciones
Dejo de leer casi una semana las noticias del mercado de las telecomunicaciones y me encuentro con que la sacrosanta e infernal Internet ha generado mas agitación que la que regularmente causa, tanto en el lado de los proveedores "tradicionales" de equipos de telecomunicaciones como en el lado de los proveedores "tradicionales" de servicios de telecomunicaciones. Todo esto me trajo a la memoria una conversación con mi amigo "F.I." cuando conversábamos sobre el futuro de las telecomunicaciones a fines del siglo pasado - que viejo suena eso - o mejor dicho en 1998 o 1999. En aquel momento ya veíamos venir la integración de las redes de datos con las de telefonía, pero nadie pensaba que la disrupción seria tan seria.
Quien se imaginaria que una compañía de Internet, una despreciable punto com desde el punto de vista de "las grandes telcos", haría tambalear su imperio de comunicaciones de voz. Google esta logrando que los estándares y regulaciones de la FCC en USA se estén revisando dados los nuevos servicios que este gigante propone (fuente 1 y fuente 2). La misma definición de proveedor de servicios esta siendo re-evaluada por los "big boys" como Verizon quien acaba de anunciar que definitivamente esta dejando por completo el mercado de la telefonía tradicional y ahora se enfocara en el mercado de banda ancha y su aun redituable mercado celular. Es mas, el comentario de su CEO (Ivan Seidenberg) es para enmarcarlo: "No somos diferentes a Google", y este otro es un consejo a sus competidores como AT&T: "Pude haber hecho un mejor trabajo en acelerar la idea de que la fibra crea oportunidades de productividad" (fuente 3), ¿no fue acaso esto lo que decía Barak Obama en su campaña?
Pero claro, no todo es culpa de Google, todo el ecosistema de la Internet - en especial la nueva Web 2.0 - ha generado una demanda por mayor ancho de banda tanto en los hogares como en los teléfonos móviles, el cual ya he mencionado anteriormente al referirme al gran impacto que el iPhone y demás smart phones ha generado en esta demanda. Por todo esto, los proveedores de equipos están corriendo para proveer nuevo hardware y software que soporte la demanda por mayor ancho de banda, los cuales los proveedores de servicios ya están comprando o están pronto a hacerlo dado los signos de estabilidad del mercado (fuente 4) aunque parece que todavía una recuperación a niveles de gastos previos a la recesión es aun prematura (fuente 5).
En todo caso el dinero esta ahí, solo que ahora se gasta en otros rubros (fuente 6). Si bien antes el hacer llamadas por teléfono era el mayor consumo (en cantidad de minutos y dinero) en una familia o persona, quizás ahora el mayor consumo es en el acceso a Internet, en la cantidad de MB que uno transfiere ya sea en el flujo de download o el flujo de upload. Por ende no tendría que sorprendernos que en un futuro no lejano las tarifas de los proveedores caiga aun mas en cuanto a los servicios de telefonía se refiere, pero las tarifas en el acceso a Internet se incrementen o los planes de acceso de banda ancha sufran algunas modificaciones considerables (fuente 7). Aunque me atrevo a decir que estos cambios no serán muy radicales pues el advenimiento de nuevos competidores ayudara a mantener los precios relativamente moderados. Un claro ejemplo son las movidas de la empresa Clearwire que comente hace poco (post previo) y las esperadas movidas que hagan otros proveedores inesperados como puede ser Comcast con un servicio wireless en el mercado americano (fuente 8). No hay que olvidar que al final lo que pasa en USA afecta de una u otra manera al resto del mundo, al menos en el mercado de telecomunicaciones.
lunes, septiembre 21, 2009 | 1 Comments
Bing con Twitter y otras razones para usarlo
Según escribe Jennifer Van Grove para Mashable existen 5 razones para usar el nuevo motor de búsqueda de Microsoft llamado Bing, y cuenta que es una alternativa viable a Google ya que ofrece varias características que Google no tiene por el momento. Ademas, parece que razón no le falta ya que es el buscador con mas rápido crecimiento según reporta Nielsen, acaparando el 10.7% del mercado - Google tiene el 65% - pero con un crecimiento mes a mes de 22%, lo cual parece ser es astronómico en el mercado de los motores de búsqueda.
Bueno, las 5 razones que menciona son las siguientes:
- Travel de Bing ofrece dos opciones importantes para los viajeros: tecnología para identificar si los precios subirán o bajaran en el futuro y, los obvios descuentos y ofertas en precios de pasajes aéreos. Yo empleo otros servicios para esto, así que por ahí no me convence, aunque a otros usuarios les puede parecer perfecto.
- El sistema Cashback de Bing, que es lo mismo que un programa de regalos o puntos de cualquier tarjeta de crédito común y corriente, pero parece que con mayores margenes. De ser cierto vale la pena probarlo, en especial por que se puede asociar a tu cuenta de PayPal.
- Visual Search, por ahora solo disponible en USA, te permite buscar no via texto si no usando alguna de las galerías de imágenes existentes. Lo cual te permite ubicar el nombre de algún personaje de quien solo recuerdas su rostro. Me parece útil, pero sera mejor cuando este disponible para todo el mundo y amplíen las galerías existentes.
- Los resultados que obtienes con Bing ofrece un par de opciones interesantes: ver en formato mejorado - vía la etiqueta "Enhanced View" en los resultados disponibles - para evitar salir de Bing (tienes que usarlo para entenderlo) y pre visualización del contenido - mueve el cursor sobre cualquier resultado - evitando hacer click en un resultado que no es lo que buscas. Útil, pero no imprescindible, al menos no por ahora.
- Los "trending topics" en Twitter carecen de significado si no sabes a lo que se refieren y es aquí donde creo que Bing ha dado en el clavo. BingTweets (aun en versión Beta) es tener Twitter y Bing lado a lado, combinando así el poder de la inmediatez de Twitter y los resultados del motor de búsqueda Bing para que tengas una perspectiva de lo que pasa. Obviamente puedes buscar lo que quieras, no solo los trending topics, tal y como lo puedes apreciar en la imagen.
domingo, septiembre 20, 2009 | 0 Comments
Google ya tiene su red WiMax gracias a ClearWire
La compañía Clearwire ha completado el despliegue de su red con tecnología WiMax en el Silicon Valley con lo cual cubre mas de 20 millas cuadradas (unos 51.2 km cuadrados), esta área comprende las ciudades de Santa Clara, Mountain View y partes de Palo Alto. Las empresas con mayor inversión en Clearwire son Intel, Google y Cisco, las cuales "coincidentemente" tienen sus oficinas centrales en el área cubierta por la red de Clearwire. El total de todos los edificios en los campus de Intel y Google estan cubiertos por este servicio, pero los de Cisco no todavía pero se dice que pronto contara con este servicio. ¿Sera porque no invirtió tanto como Intel o Google?
En todo caso el resto del área de la Bahía de San Francisco podrá acceder al servicio WiMax o también llamado 4G de Clearwire en el 2010. Es importante resaltar que esta red esta orientada a los desarrolladores y ha sido calificada como una muy buena idea por que expone a quienes crean aplicaciones al potencial real de una red inalambrica de banda ancha, la cual es mucho mas rápida que las actuales redes de banda ancha que llegan a nuestras computadoras vía cable o algún tipo de DSL y quizás incluso fibra óptica. Esta es la única forma en la que los desarrolladores pueden crear nuevas aplicaciones para este tipo de redes ricas en ancho de banda.
Entonces, si eres un desarrollador de aplicaciones que necesita explotar el potencial de una red inalambrica de banda ancha no te queda otra que mudarte al Silicon Valley - asumiendo que puedes afrontar los elevados costos de vida (si, como no) - y registrarte en el programa de desarrolladores de Clearwire donde entre otras cosas tendrás que describir el tipo de aplicaciones que intentas desarrollar. Esto lo puedes hacer ingresando a CLEAR Developer. Entre los dispositivos que puedes usar para acceder a esta super autopista de acceso a la sacrosanta e infernal Internet están el Samsung Mondi, el modem que vende Clearwire por tan solo US$ 49.99, o una laptop que ya tenga instalada un modem WiMax. Antes que me olvide, el nombre de esta red WiMax es Innovation, ¿que original no?
martes, septiembre 15, 2009 | 2 Comments
Cuidado con la radiacion de tu telefono celular, incluyendo el iPhone
Hoy un grupo ambientalista en USA ha hecho noticia en la TV local al anunciar una lista que contiene el nivel de radiación emitido por todos los teléfonos celulares - también llamados teléfonos móviles - que se comercializan hoy en día y también algunos que no se comercializan en suelo americano. Esta información es importante para que todos estemos enterados de cuanto daño nos esta causando a nuestro tejido humano el uso de estos aparatos, en especial si los mantenemos pegados a nuestra oreja por largo tiempo mientras conversamos. No hay que olvidar que estos pueden incluso producir cáncer, tal y como lo comente hace ya casi un año en el post "El riesgo de llevar un celular contigo".
En caso no lo sepas, todo teléfono celular emite radiación electromagnética en la forma de energía de radio frecuencia, es decir esas ondas invisibles que hacen posible que tu comunicación sea efectiva. Estas ondas de radio frecuencia salen de la antena que todo teléfono celular tiene, ya sea esta visible como en los antiguos modelos o este en el interior del aparato como en los modelos actuales. A pesar que el debate continua para determinar cuanta radiación es considerada dañina para el cuerpo humano, lo que es cierto es que por mucha o poca que esta sea existe siempre la posibilidad que sea absorbida por el tejido humano, y cuanto mas expuesto estas a esta mayores probabilidades que al absorber esta radiación estés alterando las células de tu cuerpo. Obviamente toda la industria detrás de los teléfonos celulares no quiere que te enteres y menos aceptara que estos riesgos son grandes, pero por si acaso te cuento que los siguientes problemas de salud pueden estar ligados a una exposición prolongada de la radiación emitida por los celulares: cáncer, tumores cerebrales, Alzheimer, Parkinson, fatiga y dolores de cabeza.
Volviendo a la lista en cuestión, la cual puedes revisar completa en la pagina del Environmental Working Group, los cinco (5) teléfonos en el mercado americano que el día de hoy emiten el mas alto nivel de radiación (1.54 W/kg o mas) son los siguientes: T-Mobile myTouch 3G, Motorola MOTO VU204, Kyocera Jax S1300, Blackberry Curve 8330 y el Motorola W385; y los cinco (5) teléfonos en el mercado americano que emiten el menor nivel de radiación (0.47 W/kg o menos) son los siguientes: Samsung Impression (SGH-a877), Motorola RAZR V8, Samsung SGH-t229, Samsung Rugby (SGH-a837) y Samsung Propel Pro (SGH-i627). Y si hablamos del famoso iPhone, este no se queda atras, sus niveles no son precisamente los mejores, es mas, son bastante altos: hasta 1.39 W/kg en el iPhone 3G y hasta 1.19 W/kg para el iPhone 3GS. Obviamente hay muchos mas teléfonos en esta lista, y no solo incluyen los teléfonos comercializándose en estos momentos en el mercado americano si no también los que se han dejado de vender, lastimosamente también hay muchos con los que no se cuenta información alguna sobre sus niveles de radiación. Ademas, CNET también tiene una lista para los 20 telefonos celulares con mayor radiación y otra lista con los 20 telefonos celulares con menor radiación en USA.
Ya que existen estas listas, no estaría de mas que las visites y busques tu modelo de teléfono celular en ella sea que vivas en USA o cualquier otra parte del planeta, así al menos sabrás que tanta radiación emite tu teléfono celular y cuanto riesgo representa el que puedas sufrir algún problema de salud en los próximos años, recuerda que a mayor numero en el nivel de radiación mayor probabilidad que te haga daño. Si yo fuera tu y encontrara que mi teléfono emite una alta cantidad de radiación inmediatamente lo cambiaría de ser posible o por lo menos lo mantendría alejado de mi cuerpo todo el tiempo, acercándolo solo cuando tuviese una llamada que contestar.
jueves, septiembre 10, 2009 | 4 Comments